En la Asamblea Anual de Socias de la Unión Leonesa de Cooperativas, Ulecoop, del año 2013, y gracias a la inquietud de un grupo de personas, cooperativistas, profesionales y docentes nace CooperActivas, Red de Personas Activas por la Economía Social y Solidaria.
En este colectivo existía la necesidad de dinamizar, activar y hacer partícipes desde un entorno colaborativo, no sólo a las cooperativas del territorio, si no también, a aquellas personas, entidades, asociaciones que actuando en el territorio buscan crecer y mejorar desde el interés general.
De la necesidad de poner en común, trabajo e inquietudes, germina la idea de una red en beneficio mutuo, que sirviera para la generación de proyectos promoviendo principios y valores de la economía social y solidaria. De ahí su nombre “CooperActivas”, haciendo referencia, en la primera parte, al cooperativismo del que surge y a la palabra cooperar, entendida como trabajo en colaboración con otras personas para un mismo fin, y la segunda parte del nombre, hace referencia a la necesidad de activar, dinamizar, y hacer partícipes, a las personas del territorio.
Así, esta red social de personas estaría inspirada en: la ayuda mutua, la autorresponsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad, y la solidaridad, defendiendo la primacía de valor del trabajo sobre la del capital, la gestión democrática dentro de la empresa y la sociedad, y la participación activa.
Hoy en día, CooperActivas, funciona como una asociación cuyo grupo promotor, al que se ha sumado parte de la actual junta directiva está formado por Marisa Rodríguez de El comedor del Monte y María Ramón de SocialSoluciones, ambas cooperativistas y representantes de la Unión Leonesa de Cooperativas, (ULECOOP), Natalia Fernández de la empresa social Tribulanis, Ana Badiola Psicóloga-Coach, José Luis Calvo y Jorge Vega Doctores y docentes en la UNED, Danae Marcos educadora y promotora de lo mejor de Ti, María Rodríguez Directora de la Residencia de personas mayores La Abedolina, Iciar Martín Historiadora y miembro de la Asociación Pura Vida, Ernesto González del Coworking Vía Factum, Teresa Ovalle de la empresa Solucionan2, Juanjo Limón de la empresa Social Territorios y Tesoros.
Es una asociación que no tiene estructura remunerada, es una red que se autogestiona, y pueden formar parte de ella:
1.- Personas Emprendedoras que desean crear empresas a partir de la generación de un impacto social positivo. CooperActivas, quiere contar con la persona emprendedora que ve el reto, el sueño y decide que hay que luchar por él, por compromiso con ella misma y con los demás.
2.- Empresas y profesionales que buscan generar nuevas oportunidades de negocio sin perder de vista el desarrollo local.
3.- Asociaciones, colectivos, personas de la investigación y la docencia e incluso organismos públicos (como Ayuntamientos, etc.), que trabajan en defensa de un tejido social vinculado a la dinamización económica de un sector o de un territorio, desde diferentes perspectivas como la inserción laboral de determinados colectivos, el desarrollo local, el comercio justo, la soberanía alimentaria, el medio ambiente, el interés por la comunidad.
La fuerza de la economía social y solidaria reside en el compromiso de las personas por sus raíces y en las oportunidades que crea el movilizarlas en pro de objetivos concretos y comunes. Por lo que desde esta Red se pretende contribuir a su conocimiento por el público en general, y a que sirva de fuente de inspiración para ofrecer alternativas a la sociedad. Nos mueve la necesidad de generar un entramado socioeconómico que tome en cuenta los recursos locales, tanto naturales como humanos adaptándose a las actitudes y aptitudes de su población.
Las personas y entidades integrantes de nuestra red CooperActivas, tenemos ambición y ganas de generar acciones de transformación y cambio en nuestra economía y sociedad, dando lugar a los siguientes impactos sociales:
1.- Fomentar y generar iniciativas para paliar el Desempleo y falta de oportunidades en el ámbito rural.
2.-Facilitar la conexión y/o de integración de las necesidades rurales y sus recursos con las urbanas, mediante la creación de un punto de contacto y un foro de participación activa en el marco de unos valores: la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad, y la solidaridad.
3.- Generar un entorno colaborativo que conciba servicios, con el suficiente compromiso, entre personas, empresas y colectivos, principalmente en el ámbito rural, que forman parte de la red desde los principios y valores de la economía social, independientemente de su forma jurídica.
4.- Revitalizar el sector comercio y servicios en el ámbito rural, y al productor local mediante el incremento de clientes, intercambio de información, promociones y descuentos.
5.- Empoderar a la mujer rural, mediante la creación de redes de ayuda mutua e intercambio de conocimiento adquiriendo habilidades para emprender, tomar decisiones desde la conciencia social.
En Cooperactivas puedes encontrar, ventajas para las socias dentro de nuestra web, puedes visibilizar y colaborar en red a todos aquellos proyectos empresariales o asociativos transformadores de la sociedad que busquen un impacto social, ambiental y cultural positivo. Encontrarás proyectos y emprendimientos en diversos ámbitos como asesoramiento, agroecología, docencia, teatro, restauración, educativos, turísticos culturales, arquitectura, procuradoras de tiempo libre, supermercados sociales, comunicación social, etc.
En conclusión, en esta plataforma queremos contar con personas y proyectos que entiendan que las soluciones se encuentran en la búsqueda de la innovación sostenible y colaborativa en red. Con empresas y personas que quieran emprender o hacer empresa desde la eficiencia social, buscando servicio o retorno a la sociedad, así como, desde la sostenibilidad económica, sin dependencia de la administración y buscando rentabilidad social y desde la sostenibilidad ambiental, con respeto y cuidado al medioambiente, dando más importancia a su manera de hacer, que a su forma jurídica.
En Cooperactivas sabemos que las personas debemos tomar conciencia de nuestro poder, de que con nuestras decisiones y elecciones somos responsables en lo que respecta a la forma de utilizar nuestro dinero y sus consecuencias. Lo mismo sucede con las empresas en cuanto a la forma de llevar a cabo su gestión. Por eso vemos fundamental potenciar la participación porque favorece y desarrolla la responsabilidad y solidaridad colectiva, permite un mejor conocimiento de la realidad, y contribuye a la educación social cívica de la ciudadanía fortaleciendo las organizaciones sociales.
Bienvenida a esta Asociación de personas, bienvenida a CooperActivas, donde esperamos encuentres un punto de contacto para llevar a cabo los emprendimientos y proyectos de economía social, donde a veces pesa la soledad, y un foro de comunicación libre de intereses en el que las personas nos podemos dar a conocer y podemos contactar unas con otras en mutuo beneficio bajo un ideario que busca transformar nuestra sociedad y economía pensando en las generaciones futuras, y la sostenibilidad de nuestros territorios.