¿Por que el feminismo está desprestigiado?¿Por qué por parte de los partidos políticos no se recoge el feminismo como parte de la política?
La sociedad es desigual, la brecha entre hombres y mujeres, entre personas con recursos y sin ellos seguirá creciendo sin duda tal y como están diseñadas las actuales políticas en economía y educación.
No se puede avanzar en la sociedad si no somos capaces de entender que sin mujeres no hay economía ni desarrollo, que feminismo es un movimiento social que piensa en todas y en todos desde parámetros de igualdad y participación y que necesita ser reivindicado una y mil veces.
Una economía del bienestar debe pensar en cuestiones que realmente aporten bienestar a las personas, y esto sólo se puede conseguir si incorporamos a la economía las actuaciones cotidianas que se desarrollan en un ámbito privado por la mujer y le damos luz y apoyo dentro de un presupuesto público.
No os perdais el debate interesantísimo sobre estas cuestiones, en el siguiente enlace al programa El muro de la desigualdad, en el Itziar González, arquitecta especializada en rehabilitación, participación ciudadana y promotora dellobby Parlamento ciudadano; Yayo Herrero, directora de la Fundación FUHEM y Miembro de Ecologistas en Acción; Rosa Cobo, profesora de Sociología del Género y Directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la Universidad de A Coruña; Amaia Pérez Orozco, doctora en Economía, consultora internacional y participante activa en movimientos sociales; y Noelia Adánez, editora y doctora en Ciencias Políticas y Sociología, nos hablan de la necesidad del cambio del modelo económico y social para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible en nuestra sociedad.
También en esta línea este verano tuvimos la suerte de charlar en la radio, con Marisa Rodríguez, Natalia Fernández , Cristina González y María Ramón sobre emprendimiento feminista, os recordamos el enlace