CEAR cumple 40 años en los que su labor ha sido fundamental para garantizar el derecho a la protección internacional de personas que huyen de la guerra, la violencia o la persecución. El documental ’40 años de refugio’ repasa la trayectoria de la organización a través de los testimonios de las personas que han formado parte de este largo y difícil camino. Las que trabajan en la defensa del derecho humano de asilo, pero también las personas refugiadas por las dictaduras latinoamericanas o del sudeste asiático en los 80; por conflictos como el de los Balcanes en los 90; por la violencia en países de Oriente Medio o África desde hace décadas; por conflictos interminables como el de Siria o por violencia de género, trata, crimen organizado, LGTBfobia o cualquier amenaza para sus vidas en estos momentos.
El trabajo de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado cubre distintas áreas para atender todas las historias de refugio, como las vinculadas a temáticas de género.
Y comprende el desarrollo de distintos proyectos como Causas CEAR, una empresa social, cuyo objetivo es la integración de personas solicitantes de asilo, refugiadas, migrantes y en general de toda persona en situación o riesgo de exclusión social.
CEAR presenta un informe anual en el que manifiesta los preocupantes desajustes del sistema nacional de asilo y las dificultades de acceso al mismo.
El Comité Español de Ayuda al Refugiado reclama que España lidere una nueva forma de hacer políticas migratorias en Europa.